Tarjetas – lo que no te dicen en las tiendas

Aprovechando que estos días estamos comprando más de lo normal, que estamos viendo algunos de los sistemas “invisibles” de publicidad que tienen…

Y dado que hemos estado explicando también el funcionamiento de las tarjetas de crédito de los bancos… es más que necesario hablar de las tarjetas que ofrecen en las tiendas por ser “un cliente especial”.

Tarjetas de ofertas y cupones vs. las tarjetas para pagar

Si un día me diera por tener en la billetera todas las tarjetas que me han ido dando para hacerme cliente habitual… no me cabría nada más.

Sin embargo, como dan opción a que te identifiques en tienda con: Nombre y apellidos, DNI, o incluso teléfono… no llevo ni una. Y lo peor es que hay veces que creo que estoy dada de alta y no estoy… y otras me pasa todo lo contrario

¿Qué tipo de tarjetas y ofertas pueden ofrecerte?

Ofertas por fidelización

Se considera un cliente fiel al que vuelve con carácter continuo a tu lugar de trabajo.

De hecho, en la mayor parte de los blogs y sitios web, por tener tus datos y poderte enviar información, intentan que te registres ofreciéndote algo a cambio con carácter gratuito. Incluso en los que dicen después que no lo hacen.

Aquí mismo, si te suscribes a mi newsletter, y me das tu correo… yo te mando un consejo casi a diario.

Al final, todos lo hacen por lo mismo (las tiendas, los blogs, yo…): 

Enviarte publicidad

NOTA: yo puedo decir que yo, por ahora, no jajajaj, pero en un futuro quién sabe…

Volviendo a las tiendas, que me desvío del tema… lo hacen por distintas vías:

  • Las tarjetas con los regalos de Yves Rocher
  • Mensajes de publicidad en tu correo electrónico
  • Anuncios con los periodos de rebaja, incluso rebajas exclusivas marcando códigos.
  • Cupones como en Día.
  • APP tipo Lidl Plus

Con crédito

Facilitar la compra.

Al final, no es lo mismo decir “Tengo que llevar dinero encima” a “con el móvil, o mi DNI, puedo pagar” porque a ninguno nos gusta llevar una cantidad grande de dinero en el bolsillo.

Negocian con el banco una tarjeta de crédito, y te dan la opción de pagar con ella. Su operativa es exactamente igual que una tarjeta de crédito, pero hay varias diferencias sustanciales:

Más compras

No tener que contar billetes, o que ni siquiera lo carguen en cuenta en el momento… es un aliciente para que compres más. 

Total, ya lo pagarás…

Y como si encima, es grande, lo puedes fraccionar… Buenoooooo, apaga y vámonos.

Les da más igual las condiciones

La deuda no la tienen ellos, la tienes tú. Por lo tanto, tanto el tipo de interés, como por excederse del límite de la tarjeta… no son los mismos que los que te darían a ti si contrataras una tarjeta de crédito directamente en el banco

Datos personales

No es sólo que son ellos los que van a tener tus datos personales, sino que por el hecho de que la tienda no es un banco, y tiene que trabajar con uno… Va a facilitar tus datos a otra compañía, y tu consientes obligatoriamente que los ceda sólo por querer contratar esa tarjeta.

La tienda gana porque te agarra más con una tarjeta, pero el banco también gana:

  • Un cliente nuevo con una tarjeta de crédito
  • Posibilidad de enviarle, si quiere, información publicitaria de sus productos, para que te fidelicen también

Sus propias estadísticas

Hace unos meses fui a contratar yo una, y como bicho raro que soy… sentí la necesidad de leerme todas las condiciones de la tarjeta.

Aparecía una cláusula en la que te explicaban que para mejorar el servicio hacia mi persona, iban a analizar los recibos que se iban cargando en la tarjeta que contrataba para ver qué era lo más conveniente para mí.

Y yo me quedé en plan: “Ok, ahora es que ya no sé ni lo que tengo que comprar, necesito que una empresa haga tablas para que me lo diga

La verdad que me horrorizó.

Iban a ver mis recibos, para sumarme a una estadística, y empezar a meter más productos de ese tipo… Para que yo comprara más. 

Bueno, yo y cualquier persona que esté en esa sección de la tabla… Igual que en otras secciones otras personas. Lo siento, no me gusta que me digan tan abiertamente que me van a bombardear a publicidad de productos que suelo comprar. Si quiero los compro, si no los conozco me intereso por ellos, pero que me los pongan en las narices continuamente…

Cerré la página web directamente.

Y lo jodido fue que, como para acceder a la segunda parte tuve que dar mi correo electrónico, me mandaron 2 ese mismo día para recordarme que no había finalizado el alta.

Uff, mal empezábamos…

Aplicaciones web para pagar con el móvil

Con los avances en la tecnología, y las posibilidades de hacer virguerías con el teléfono móvil… aparecen aplicaciones que te permiten pagar en el momento y comprar en el momento.

Ya no sólo eso, o que te muestren su oferta de productos, descuentos especiales, o activación de cupones… Es que te permiten meter los datos de tu propia tarjeta, de débito o crédito (aquí tú eliges), ¡y ya no tienes que ir con cartera a la tienda para pagar!

Es decir, te bajas con tu lista de la compra metida en el móvil a la tienda, una bolsa, y las llaves para poder entrar en casa… ¡Y a funcionar!

Cuando lo vi por primera vez, me acordé de un día que estaba viendo el telediario y aparecía un chico explicando la forma innovadora de pagar en un hotel de lujo. Con la huella dactilar.

Su frase fue: “El peligro que tiene, que es su ventaja, es que es demasiado fácil sumar a la cuenta de tu habitación

Y no puedo estar más de acuerdo.

¿Y tú? ¿Tienes tarjetas de tiendas? ¿Has entrado en la fiebre de las app para pagar? ¿Qué tal lo gestionas?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad