Cómo plantear las revisiones en la reunión con el jefe

Entras a la sala con las manos sudadas, y más tieso que si te hubieran metido un palo en el culo. Por un lado, sabes lo que quieres para el próximo año. Por el otro, tienes miedo a cómo va a reaccionar tu jefe.

Respira. Es una persona, y seguramente ha estado en tu misma situación tiempo atrás…

Además, lo más malo que te puede decir es NO, ¿por qué no intentar el SÍ?

Antes de la reunión

Vamos a resumirlo en dos palabras: tiempo y preparación.

Si vas a pedir un aumento, o un cambio de puesto de trabajo en la misma empresa… debes prepararte para no despotricar si te dice que no, y rebatir como un auténtico profesional si tiene alguna duda.

Qué hay que señalar

No voy a decirte que apuntes en un papel, punto a punto, todo lo que has hecho. Para eso, hemos hablado de cómo hacer los deberes… Sin embargo, es aconsejable que muestres:

Reconocimientos

Nuestro jefe tiene sus propios pensamientos en la cabeza, y aunque aprecia tu trabajo (si no, no te tendría en plantilla…), no se da cuenta de cómo te valoran ni los compañeros ni clientes.

Si te felicitan por lo un trabajo bien hecho, o por haber conseguido algo que parecía imposible… Guárdatelo, o incluso imprímelo.

Es bueno por dos cosas: las reuniones con el jefe, y la gratificación personal (más aún en esos días malos, en los que abofetearías a todo el que se te pusiera por delante)

Cifras

¿Cómo se ha beneficiado tu departamento, y tu empresa, de tu trabajo?

Verás, a mí este año me han cambiado las condiciones del transporte, y me han reducido las entregas. Mi misión ha sido, básicamente, en que esa reducción en recepciones no altere la cifra de ventas. Si yo no hago que el producto salga adelante, muchos pedidos se perderían, por lo que mi negociación es doble: cliente y proveedor.

En primera instancia, son datos que no se ven, porque yo no soy el comercial que cierra la venta con el cliente. Sin embargo, si un cliente compra un material que no llega a tiempo… ¿Para qué lo quiere? Para absolutamente nada. Sin fecha, muchas veces no hay venta.

Cuál es tu oferta para el año que viene

Pides una subida de sueldo, o un ascenso, o nuevas tareas… porque has demostrado que hasta ahora lo has hecho mejor que bien. Sin embargo, pedir más por hacer lo mismo… no es algo que alegre al jefe pagar de más.

¿Qué acciones vas a llevar a cabo para hacer crecer más a tu departamento? ¿A tu empresa? Por un lado, está lo que tu jefe quiere que hagas. Por el otro, están las mejoras que puedes llegar a incorporar por ti mismo.

Piensa en tu cifra

Si tu jefe no te ofrece proactivamente lo que quieres… Va a preguntarte exactamente cuál es el precio. Sé realista, no quieras ser un turco vendiendo marroquinería.

No se trata de regatear, se trata de ser serio.

Una buena forma de calcular tu cifra, y ver si es competitiva, es comprobar puestos de trabajo de la zona en el mismo tipo de puesto y sector. No porque vayas a cambiarte, sino porque así vas a saber cuánto podrían llegar a pagarte si, ahora mismo, buscaras un puesto de trabajo similar.

Practica

No vale sólo con ponerlo por escrito, o contárselo al aire.

Ponte en situación fuera de tu zona de confort. Grábate un audio, escucha tu voz, tu tono. Analízalo y corrígelo hasta que te guste.

Grábate un vídeo con el móvil. Puede parecer absurdo, pero cuando te miras en una grabación ves si gesticulas demasiado, si parece que te ha dado una parálisis cerebral. Controla tu lenguaje, verbal y no verbal.

Tienes que estar (o al menos, parecer) relajado.

Qué debes evitar

Pedir es fácil, pero aún más lo es denegar. En mi trabajo con los comerciales, la primera respuesta suele ser casi siempre un no, porque si no me cogen la mano, el brazo… y el cuerpo entero.

Para un jefe, un empleado es como un comercial. Va a pedir y pedir y pedir, y su primer pensamiento va a ser la negativa. No te pongas nervioso y mantén la calma. Después de todo… 

No lo hagas algo personal

Este año puedes sentirte frustrado e infravalorado en el trabajo, porque has trabajado muchísimo y te ves obligado a pedir una subida salarial en vez que te la ofrezcan proactivamente. 

Sin embargo, no es útil en este tipo de conversaciones. El dinero es dinero… No hay absolutamente nada emocional con él. Céntrate en tus datos, no te lo lleves al terreno personal.

No lo solicites en el peor momento

Analiza los datos de tu empresa. Objetivos departamentales vs. globales. Al final, todo se trata de un conjunto. Por mucho que tú hagas que tu departamento vaya mejor que el resto, si la empresa está pasando por dificultades de algún tipo, o va a mantener los salarios congelados… No tiene mucho sentido.

También influye el estado de ánimo de tu jefe. Una situación externa al trabajo, la pérdida de un contrato con un cliente importante, una presentación fallida de un proyecto… Pedir cuando ha habido malas noticias recientes no es la mejor opción. Es preferible que esperes.

¿Y los compañeros?

Nos guste o no, no sólo cotejan nuestro trabajo, sino que analizan el del resto. De la misma forma, puede que tus compañeros de trabajo quieran solicitar dicho ascenso, o una subida de sueldo.

Intenta analizar los datos de una forma imparcial, como lo haría tu jefe, porque ante dos solicitudes, estudiará a quién se lo va a aplicar. Igualmente, si sabes que un compañero quiere lo mismo que tú… Sólo puedo decirte que intentes adelantarte, porque lo que puede ser un sí hoy… Puede no serlo en un par de semanas.

Trabajo en equipo vs. Trabajo individual

En más de una ocasión, queremos colgarnos medallas por trabajos en grupo. Si vas a explicar cómo has influenciado en los beneficios de la empresa, no quites mérito a tus compañeros si ellos han tenido algo que ver.

De la misma forma, explica de una forma humilde qué es lo que has hecho tú, porque puede que otros hayan hecho lo contrario.

Elimina de tu vida el Síndrome del Impostor

Tendemos a infravalorarnos.

Vemos mucho antes los defectos que los aciertos, y no pensamos de la misma forma cuando tenemos éxito a cuando fracasamos.

En Finanzas, es muy básico. Responde a esta pregunta: ¿Qué sentimiento es más intenso? ¿Ganar 1000 euros? ¿O perder 1000 euros?

Todos vamos a tirar hacia la sensación de perderlos. De hecho, es uno de los síntomas que tienen los ludópatas. La necesidad de recuperar el dinero que han perdido. No celebran ganar pasta apostando, es la sensación de fracaso hacia esa pasta que se ha esfumado.

Te lo has ganado, no creas que los otros no lo saben… Pero prefieren no destinar más dinero hacia tu trabajo si no vas a pedirlo.

¿Te ha pasado a ti? ¿Temblar ante la posibilidad de pedir un aumento? ¿O quedarte callado por si no te lo dan?

Luego… no te frustres si lo hace otro y se lo conceden. Podrías haber sido tú… Y, si no sabes cómo, escríbenos por privado e intentaremos ayudarte 🙂

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad