Los cuatro pilares para tu presupuesto de emergencia

Hacer un presupuesto puede parecer tedioso, o incluso puede que su propio nombre acabe prejuzgando lo que significa.

La RAE le da varias definiciones. En nuestra vida personal pondríamos:

4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.

Sin embargo, desde mi punto de vista, esta es más importante:

1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.

Es decir, la verdadera función de un presupuesto es, precisamente, hacer cálculos por un motivo concreto.

¿Hay algo complicado en hacerlo? Después de todo, se trata de sumas y restas…

¿Qué nos echa para atrás entonces? ¿Por qué no lo hacemos todos con carácter recurrente? ¿Es que no se nos ha ocurrido y sólo lo hacen los iluminados?

No. La explicación es más sencilla… No queremos verlo.

Realmente, es que no queremos hacerlo. Analizar nuestra situación y ponerla sobre la mesa nos da miedo.

La parte más complicada del presupuesto

El sólo hecho de sentarse y añadir cuánto gastas cada mes, y dónde… te asusta. Ver la diferencia entre lo que crees que gastas y lo que verdad gastas es algo totalmente distinto.

El hecho de analizar, por ejemplo, cuánto has gastado en comida debería ser algo bueno, pero el hecho de coger todos los tickets del supermercado y ver en qué tipo de comida te lo has gastado, o cuántas veces has ido a comer a un restaurante… Es algo diferente, sobretodo ante un apuro económico.

Y lo mismo pasa con las compras de ropa, el gimnasio, las distintas facturas que sabes que no son necesarias pero que te gusta tenerlas, como Netflix, una suscripción a Amazon Prime para que te envíen las cosas más rápido (y, teniéndola, sientes una tentación insana a seguir comprando por esa vía), las salidas al cine, a echar una cerveza…

Hacerlo sin pararse a pensar nos da pequeñas satisfacciones, pero si luego la cosa se tuerce, la realidad puede golpearnos con fuerza. Y empieza el arrepentimiento.

No hay más ciego que el que no quiere ver.

La paralización del mundo durante el COVID no paralizó el consumo. Porque las compras por Internet se han incrementaron cosa mala. De hecho, crecieron como la espuma.

Por este motivo, sin un presupuesto, es prácticamente imposible que puedas analizar tu capacidad de ahorro, es muy complicado poder ver más allá de tu ahora, de cómo llegar a construir lo que realmente quieres para tu vida.

Es muy difícil decir basta a gastos innecesarios y establecer tu plan para conseguir lo que realmente es importante para ti.

Ahora, más que nunca, es el mejor momento de hacerlo.

Principalmente, porque hay que prevenir los posibles obstáculos a los que nos enfrentaremos los próximos meses, porque nunca vas a tener más tiempo… Y porque es la única manera en la que, si tienes un apuro económico, si estás jodido… Vas a poder salir de ese agujero en el que te has metido tú sólo, o al que te han empujado.

Y lo único que necesitas son 20 minutos al día para llevarlo a cabo. Como máximo.

Protege tus ingresos

En caso de tenerlos, claro. Si no es el caso, hay que mirar otras maneras… Y vamos a hablar de ellas.

Trabajador por cuenta ajena

Empéñate en ser el mejor. Haz un trabajo de matrícula.

No se trata de ser imprescindible… En toda empresa todos son despedibles excepto el CEO. Se trata de convertirte en indespedible (sí, esa persona a la que no querría nadie despedir)

Trabajador por cuenta propia

Si, por el contrario, tienes tu propio negocio, este es el momento de hacer una lluvia de ideas sobre cómo mejorar tus márgenes.

Reduce tu presupuesto base

Siempre se habla de ajustes o restricciones. Yo lo considero priorizaciones. Anteponemos una necesidad antes que otra. Si, por ejemplo, tienes hambre y sueño, ¿qué prefieres? ¿Comer o dormir? ¡Porque yo prefiero mil veces comer antes que dormir! 

Pues con el dinero ocurre exactamente lo mismo.

Céntrate en compras de supervivencia

En vez de dedicarte a comprar a golpe de clic.

Cada vez que pienses en estas compras, que de normal no harías… busca, al menos, cinco motivos (que no sean el aburrimiento) para seguir adelante con ella.

Busca nuevas formas de ganar dinero

No esperes a estar en el paro, sé un superviviente.

También puedes acceder a la plataforma Fiverr, o a Jobs, e intercambiar tus servicios por dinero. Sube tu perfil, busca lo que otros solicitan, y ofrécete. Que te elijan a ti en vez de a otro.

Si trabajas por cuenta propia, es el mejor momento para empezar un negocio digital que apoye tu negocio presencial.

  • En caso de tener una tienda, bastaría con poder poner una tienda online y contratar un servicio de paquetería para que lo puedan llevar al domicilio. Amplías mercado, porque ya no sólo vendes en tu ciudad. Lo único que hay que tener en este aspecto… Es una buena y coherente política de devolución (porque no se lo pueden probar directamente)
  • Si por ejemplo, tienes un bar, puedes hacer lo mismo, o incluso crear tu propio libro de recetas o un menú semanal con tus recetas para venderlo a través de Internet por un precio insignificante de 5 EUR.
    • Das a conocer tu restaurante a toda España, incluso a todo el mundo
    • Muestras que tus comidas son sanas y saludables para que la gente quiera ir a tu restaurante
    • Sigues generando ingresos vendiendo menús todas las semanas, a un público mucho más amplio que lo que podría ser la gente que va de tu ciudad al restaurante. Una plataforma paypal a través de un anuncio en Instagram cuesta muy poquito dinero.

Utiliza tu tiempo para poner al día tus finanzas

Muy relacionado con la opción de reducir el presupuesto base.

Ahora que hay tiempo, analiza dónde gastas y por qué lo haces normalmente. Si es bueno o no, tanto para tu salud como para tu bolsillo. Si son necesarias o no lo son.

Si estás pensando en cómo vas a hacerlo estando en una situación inusual, a primeros de año proponía ver lo que en economía se llama análisis retrospectivo, o lo que es lo mismo, ver lo que hemos hecho antes, para ver qué se puede modificar de cara al futuro.

Sigue esas pautas, porque vivir bajo un techo cuesta mucho esfuerzo, y es hora de molestarse en que esté totalmente bajo control.

¿Te gustaría ampliar información de cómo hacerlo? Pues suscríbete a mi newsletter

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad