Cómo organizar tu cocina para ganar tiempo

Una de las cosas que más pereza puede darnos es tener que sacarlo todo para volver a meterlo en los estantes.

Más aún, cuando tenemos mil cosas para organizar. El problema de no hacerlo, o no tener un orden… es que afecta en nuestro día a día porque como no tenemos tiempo, no nos podemos detener un momento para buscarlo, y como no nos paramos a buscarlo, ni lo:

  • Encontramos
  • Usamos
  • Se olvida
Si no, fíjate en el spot de Ikea de este año…

Si uno de tus objetivos de este año era comer bien, comer de una forma saludable, o llevar una vida un poco más equilibrada… Organizar tu cocina debería estar entre tus prioridades.

Por eso mismo, vamos a ver una serie de pasos para conseguirlo.

Comer bien como objetivo anual

Los real fooders, como les gusta llamarse, no son otra cosa que personas que quieren comer de una forma más sana o sin que lleve tantos procesados como la comida lista para llevar.

Para eso, lo que te suelen indicar es que:

  • Lo que compres no tenga más de 4 ingredientes – punto complicado porque hasta un bizcocho, si lo haces tú mismo, lleva: harina, azúcar, huevos, leche/yogur y aceite. O un puré, que si lo haces de verduras lleva: cebolla/puerro, calabacín, patata, zanahoria, aceite, sal y agua.
  • Evitar lo transgénico – incluso las verduras, cada vez más hechas en los invernaderos, llevan componentes para conservación que pueden ser transgénicas.
  • Eliminar los aditivos, emulgentes… y todo aquello que hace que se conserve la comida en buen estado durante más tiempo.
  • Descartar todo aquello que lleva azúcares añadidos.
  • Cocina en vez de comprarlo cocinado.

Si tenemos esto en cuenta… Prácticamente tendríamos que ir a hacer la compra día sí, día también, a parte de dedicar buena parte del tiempo en nuestro día a cocinar la comida que compramos.

Y, a no ser que te dediques a eso, o tengas mucho tiempo libre… Prácticamente es imposible.

¿Qué podemos hacer entonces? ¿Resignarnos sin más?

Ni mucho menos… Lo que tenemos que hacer es ordenar y planificar.

5 Pasos para comer bien

Realmente, sólo hay que tener en cuenta 5 pasos:

  • Limpiar los armarios, para saber qué es lo que tenemos en cada uno y poder acudir a ellos cuando sea necesario.
  • Aprovisionar correctamente, con lo que vamos a utilizar, bien esa semana, bien el mes completo, en función de la durabilidad de los alimentos. Y es que no es lo mismo poderlo congelar a que tenga que estar fresco, como no es lo mismo un producto fresco de nevera (o fuera de la nevera) que un producto seco como pueden ser las legumbres, harinas, azúcares, sal, aceite, especias, etc…
  • Conoce las propiedades de los alimentos congelados, frescos y secos, para poder comprarlos en función de usabilidad y durabilidad
  • Organiza tanto la nevera como los armarios. Cuando compras una nevera, más o menos sabes dónde va cada cosa (a parte de los dibujitos que suelen ponerte), pero también debes saber dónde guardar las patatas, cebollas, fruta fresca… o incluso como hago yo, que lo que debe estar fresco en invierno me lo dejo en el balcón para que no se ponga malo por la calefacción
  • Comida por si quieres picar entre horas, qué es lo mejor y peor, y si puedes hacerlo tú o no.

Planificación

Yo soy bastante partidaria de las listas: de tareas, lo que nunca termina, la compra… Todo aquello que puede ser repetitivo y mecánico lo pongo en lista hasta interiorizarlo, para que no se me olvide.

Por eso, y para no tirar comida… El viernes por la tarde o sábado por la mañana reviso mi lista de la compra, lo que tengo en el frigo, y lo que tengo en los armarios.

  • ¿Son platos ya hechos? ¿O sólo ingredientes sueltos? 
  • ¿Qué platos puedo hacer con lo que tengo suelto? ¿Qué necesito adicionalmente?
  • ¿Puedo hacer más de un plato con los ingredientes que tengo?
  • Si tengo que comprar alguno para terminarlo, ¿por cantidad voy a tener que pensar en otros platos con esos ingredientes?

Y, una vez contestadas estas preguntas, me pregunto si mi menú es equilibrado o no, dividiendo:

  • Platos por categoría: desayuno, comida y cena
  • Platos por ingredientes: si tengo que comprar zanahorias, y prefiero comprar un kilo a comprar medio por el precio, puedo hacer un bizcocho de zanahoria, legumbre, caldo de arroz de verduras para congelarlo, un estofado de carne… y miro qué se puede congelar sin alterar la textura de la comida (por ejemplo, yo que soy muy rara con las cremas y purés… jamás volveré a congelar un puré porque la patata se cuartea y está malísimo, aunque lo calientes en sopera después)

Y ya, una vez hecho esto… me pongo a comprar y cocinar 🙂

Pero, como contaba antes… hay que saber cómo organizar la cocina, y que tenga un sentido dónde pongo cada cosa para encontrarlo, y usarlo. ¡¡Y no sólo me refiero a los alimentos!!

Cómo organizar tu cocina

Saca todo lo que hay en los armarios

Comida, utensilios, vajilla… Tooooodo.

Y es que no usas lo mismo un juego de café o un molde de bizcocho que los platos y vasos de desayuno. Al igual que no usas lo mismo una lata de atún a las láminas secas para hacer lasaña.

¡A tirar!

Divide:

  • Bolsa de basuracomida, bien en mal estado, bien porque sabes que jamás la vas a utilizar. Si no está abierto, y está en plazo de consumición, llévala a donar.
  • Caja utensilios que no usas: soperas, sartenes, una fuente de horno que compraste y que nunca has llegado a usar, esa cafetera que era el último hit pero luego se ha llenado de polvo… El espacio es limitado, y cada vez más porque cada vez hacen las casas más pequeñas y con cocinas más minúsculas… No estamos para desaprovechar espacio disponible. Si no lo usas y está en buen estado, dónalo. Si no, tíralo. Y no lo vuelvas a comprar, que nos conocemos!

Reemplazo o cambio

Hay cosas que queremos tener en nuestra cocina sí o sí, y aunque no las usamos porque están en mal estado, nos negamos a tirarlas porque igual las volvemos a usar por si acaso. Es lo que yo llamo el síndrome de diógenes consentido.

Si se ha desgastado, no lleva teflón y se te agarra la tortilla, te rompe la carne, el mango está destrozado… Reemplázalo por uno mejor.

Lo usarías encantado, pero no lo haces porque está en un estado deplorable. ¿Para qué lo quieres? Así, para nada. Aviéntalo y compra uno nuevo.

NOTA: es más que necesario que diferencies lo que usas de los caprichos que has querido darte y nunca has usado… porque los primeros, en cuanto los compres de nuevo los volverás a utilizar, los segundos… no.

Antes de volver a guardar… ¡Limpia!

Si en la casa, donde se ve, se acumula mierda… donde no se vé, ni te lo imaginas. Más aún esto ocurre en la cocina por culpa del:

  • Vapor
  • Grasa del aceite o los propios alimentos
  • Alimentos en sí mismos
  • Bichitos cuando la comida se pone en mal estado.

Ahora que tienes todo vacío, saca todo de la cocina, coge vinagre y agua caliente y ponte a limpiar como si no hubiera un mañana. Todas las superficies, laterales incluidos, y sécalo a conciencia, o donde pongas los alimentos puede que se florezca.

Conviértete en estratega

Igual que en tu entorno de trabajo lo tienes todo a mano, haz lo mismo en la cocina. Simula que eres cocinero y que vas a trabajar a diario allí.

Principalmente, porque si no volveremos al inicio. Te volverás loco para buscar algo y lo acabarás olvidando por no encontrarlo.

Ya de por sí, la cocina es muy desagradecida, porque empleas mucho tiempo en preparar los platos, y su consumo es muy rápido. Por eso, hay que hacer de la cocina un entorno utilitario, para no perder más tiempo buscando las cosas.

Piensa, si vas a usar los fogones, ¿dónde echarías primero la mano? ¿Sartenes y perolas? Sitúalas cerca. Si fueras a desayunar, ¿dónde colocarías los vasos de desayuno, café, azúcar, colacao, té….?

En el caso de fregar, ¿dónde pondrías a escurrir los platos? Si tienes lavavajillas, ¿cuál es el sitio más óptimo para dejar la vajilla ya fregada?

Piensa con cabeza, y da pasos que te ayuden en lo que va detrás. En economía, a esto se le llama montaje en cadena.

No mezcles los alimentos con menaje ni utensilios

Simple. Las peras con las peras. Las perolas con las perolas.

Más que nada, si tú fregas una sartén y, por cualquier causa, no se seca bien, o queda el más mínimo rastro de aceite o suciedad, y toca un alimento seco como puede ser una cebolla, o una patata… es cuestión de tiempo que empiece a pudrirse. 

Si encima, ese alimento está con otros, como si fuera la peste los va a contagiar, y van apareciendo mosquitos pequeños y un caldillo estupendo que te jode el mueble.

En la cocina somos separatistas, cada familia con lo suyo.

Usa organizadores

Cajas, cestas, tupper… dependiendo del utensilio y el espacio disponible, pueden ayudarte a guardar las cosas mejor.

Usa recipientes que tengas, invierte si es necesario… Yo, por ejemplo, utilizo las cajas donde viene la fruta, o incluso la carne cuando la compro en bandeja. Y, cuando empieza a ponerse fea, la tiro.

Hago lo mismo con los tarros de cristal. Si he comprado vinagrillos, luego lavo el bote y lo uso para los caldos, o cuando hago puré o tomate frito, y lo guardo en la nevera o en el armario si lo cierro al baño maría.

¿Qué es lo que usas tú para organizarte en la cocina? ¿Piensas en el planeta?

Recuerda: no todo tiene que estar en la cocina

Yo siempre me he criado con un armario empotrado en el pasillo, y la verdad es que cuando busco casa siempre miro que tenga uno, o una alacena.

Más que nada, porque puedo almacenar lo que no me cabe en la cocina y uso más de vez en cuando, o bien porque tiene mayor fecha de caducidad, para qué nos vamos a engañar 🙂

Eso sí, si tienes trastero, no guardes lo de la cocina allí, o te aseguro ya que no lo vas a volver a usar.

¿Y tú? ¿Cómo organizas tu cocina? ¿O directamente… no la usas?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad