Más dinero, para ser exactos.
Ya sea mediante la inversión, montar otros negocios…
No tengo problema con ello. De hecho, más de uno que ha acabado aquí, como no ve que hable demasiado de ese tema, se va por donde ha venido. Tampoco hay problema con ello.
Sin embargo, en mi particular opinión… se olvidan de lo más importante:
¿Por dónde se va el dinero en una persona normal y corriente?
No todo el mundo sabe cómo funciona el mercado. Mucho menos tiene fondos para empezar a invertir… o tiempo para empezar otros negocios.
La gran mayoría tiene demasiadas cosas en la cabeza, como planteárselo si quiera.
Ni hablar de la aversión a perder tu dinero… aunque no lo necesites, o sí.
Las preguntas que he hecho en esta encuesta, aunque puedan parecer cotillas (que lo son, lo admito…), tienen un propósito:
- Saber cómo gastas en comida, porque sé de buena tinta que se suele ir una buena parte del sueldo (y de tiempo) en eso…
- Conocer la importancia que le das a tu armario, porque nos guste o no, solemos querer ir bien vestidos, muchas veces no sabemos qué ponernos y perdemos tiempo (y dinero), y nos agobiamos por lo que tenemos y no nos ponemos…
- El grado de compromiso que tienes con tu banco y tus cuentas, porque es un aspecto muy importante en la vida de toda persona… y puede haber discusiones de pareja por eso, o incluso con uno mismo…
- La satisfacción que tienes al llegar a casa, porque como dije en el correo… todo empieza, y acaba en casa. Nos guste o no.
Este año, yo quiero trabajar contigo directamente en varios aspectos, a parte de mi correo casi diario:
- -Quiero proponerte retos, como por ejemplo: cómo liberar toda una semana (Lunes-Viernes) en la cocina y ahorrar en la compra por eso; cómo organizar un armario que funcione sin tener que gastarte un duro en ropa nueva…
- -Voy a mostrarte sistemas, como por ejemplo, mi primera forma de presupuesto, y que mantengo desde 2014 para pasar de ahorrar 100EUR al mes, a 600. Independientemente de que me vaya de vacaciones o no, que tenga 3 bodas en un año, o que me carguen el seguro del coche y le tenga que cambiar las 4 ruedas el mismo mes…
- -Vamos a hacer una clase al mes, de forma gratuita, sobre un tema muy concreto que ataca a ese mes en particular.
Lo sé, es un plan ambicioso, y suena muy bien, pero… ¿Y el tiempo para hacerlo? ¿Tienes que hacerlo todo?
No. Habrá cosas que te sirvan, otras que te parezcan una locura, y otras… que ni te plantees.
Y créeme, no hay nada malo en eso.
Lo que me vale a mí no tiene por qué servirte a ti, porque seguramente tengamos distintos horarios, distintas necesidades y distintos objetivos financieros (el mío ahora mismo es acumular y ventilarme la hipoteca…)
Sin embargo, puede que digas: «Voy a probar esto este mes«
Y, si te funciona, lo apliques otro, y otro… y veas un resultado positivo como el que he tenido yo. O me digas: «Ana, esto no me sale, ¿cómo lo haces tú?«
O… «Ana, esto lo hago yo mejor así» y me enseñes a mí.
Ahora bien, ¿cómo lo voy a hacer yo?
(Porque todos sabemos que, trabajando además por cuenta ajena, mi horario es más limitado que si me dedicara exclusivamente a esto)
Aunque me dan una pereza extrema las Redes Sociales, Instagram me parece la opción perfecta para que puedas ver:
- Cómo hago la compra
- Cómo cocino en 2-4 horas para tener todo hecho entre semana y sólo tener que pensar en la cena
- Y ahorrar en el proceso, en vez de ir tirando dinero a la basura porque la comida se me pone mala en la nevera
También me parece la opción perfecta para que puedas ver:
- Cómo elijo lo que me pongo cada día
- Evitar el típico «No tengo nada que ponerme«
- Y descartar la opción de querer ponerme algo y no poder porque… está pendiente de la plancha, y no me da tiempo (a parte de consejitos para hacer las compras de ropa sin que se vaya mi nómina en ello)
Y, también me parece la opción perfecta para que guardes algún consejo a modo de consulta, en vez de tener que rebuscar en un sin fin de correos… porque todos sabemos lo bien que funciona la captura de pantalla… y la cantidad de cosas a las que nos suscribimos por correo electrónico jajajaja.
Clases mensuales (por ahora, gratuitas)
Febrero – dinero y pareja
El mes de San Valentón (o San Amiguín que le decía yo cuando quedaba con una amiga porque ninguna de las dos teníamos pareja 😉 ), y vamos a hablar de objetivos financieros y valores.
Puede sonar a cliché, pero como pareja puede haber conflictos de intereses por no diferenciar los objetivos individuales de los colectivos… y no respetar la forma de ver el mundo que tiene la otra persona.
Todavía no sé muy bien el día que la haremos, porque tengo que averiguar primero cómo funciona la plataforma y otras cosas técnicas… pero te informaré vía correo.
Marzo – dinero y tu apariencia
Mes en que empieza la primavera (y la sangre altera), hablaremos del cambio de armario. Cómo hacerlo en un fin de semana, qué guardar, qué donar, qué regalar, qué vender… Si ya no te lo pones y no te lo vas a poner… Y cómo montar un buen fondo de armario, en términos financieros.
Abril – dinero… para Hacienda
Donde está nuestra buena semana santa, nos crucificaremos hablando de impuestos, porque es el mes en que se abre la ventana de la declaración de la renta. Según la situación en la que estés, y la hagas o no a través de un gestor… te recomiendo que vengas, con la única intención de que tengas claros unos conceptos básicos de qué es necesario… y que, si crees que aplica y no sabes si lo están metiendo los profesionales… les preguntes.
Mayo – alimentación y dinero
Un buen mes para empezar a comer bien (que para eso suele empezar entonces la operación bikini).
No voy a entrar en los absurdos temas de que hay que comer comida real (porque no creo en la comida imaginaria, y no me gusta comer aire), pero hablaremos de temas tan apasionantes como el batchcooking, los presupuestos de comidas, y cómo mediante la planificación de comidas (de forma simplificada) puedes ahorrar mucho tiempo y dinero al mes.
¿Cuánto? Pues dependerá de lo que te gastes normalmente… ¿Te has preguntado alguna vez, si dividieras las raciones que haces por lo que ha costado la comida, cuánto vale el plato que te estás comiendo al día? ¿Y la relación con lo que te has gastado? Yo sí. Y flipé en colores.
Junio – vacaciones sin despilfarrar dinero
Vacaciones. Este año, si todo va mejorando con nuestra querida pandemia, la gente se va a volver loca y va a tirar la casa por la ventana haciendo viajes estratosféricos… Mi concepto de vacaciones es no volver al trabajo más cansado de lo que me fui, y comer bien, así que aunque en otra ocasión hablemos de viajes soñados… en esta charla hablaré del staycation (que no tiene por qué significar propiamente dicho vacaciones de proximidad) y por qué me gusta viajar por España.
Julio – ¿Cuánto dinero se te va en las rebajas?
Me gusta hablar más de las rebajas en verano que en invierno por una sola razón: la ropa de invierno abulta más, y como el espacio en los hogares es limitado… compramos menos, porque no nos cabe. Pero, ¿en verano? Apaga y vámonos.
Entre que hay poca tela y que estamos con el subidón de las vacaciones, la extra, que no hemos gastado mucho todavía, y las horas de sol… ¡Mother of the beautiful love!
Agosto
Tu casa a juicio. Si hay algo que me gusta de Agosto, y no es el calor… es que España casi se paraliza. Porque está de vacaciones.
Es ese mes en el que yo intento poner en orden las cosas en casa mientras me achicharro. ¿Proyectos en casa? Los decido entonces. ¿Sistema de limpieza no funciona? Miro cómo se puede cambiar entonces. ¿Compras nuevas en casa? ¡Hola, segundas rebajas!
Septiembre, y Octubre, eliges tú el tema. – ¿Opción de presupuestos?
Noviembre – ¿Agujero en el bolsillo?
Y la planificación de las Navidades. ¿Por qué en Noviembre? Bueno, yo creo que tras esta cuesta de Enero… mejor hacerlo con un poco de tiempo la próxima vez 😉
Diciembre
Y la revisión del año. Únicamente me gusta analizar éxitos y fracasos de trabajo, porque es una buena forma de ver si te lo recompensan o no (si trabajas por cuenta ajena) o si ha merecido tu esfuerzo (si trabajas por cuenta propia).
En el resto de las cosas, me suelo basar más en cómo me he sentido, si satisfecha, feliz, orgullosa… y lo que no me ha gustado nada, y no quiero que vuelva a pasar.
En esta última clase, veremos cómo lo hago, y cómo puedes hacerlo tú.
¿Por qué estas clases en un espacio de Finanzas?
Como puedes ver, son 9 temas bastante habituales que, aunque parece que no tienen nada que ver con las finanzas… tienen que ver con el dinero, el tiempo, y nuestras sensaciones con respecto a ellos.
No voy a hablar de recibos, subidas de la luz, cambios políticos, evoluciones del mercado… porque, básicamente, ahora mismo… no nos interesan. Como no podemos cambiarlos, no nos corresponde molestarnos… por eso.
Tampoco voy a hablar de bancos, seguros… ni mierdas varias. Primero, lo que hacemos en casa, que es aquello que podemos mejorar de forma inmediata.
Una vez dicho esto, espero que te parezca cuanto menos, interesante.
Tienes dos temas para poder elegir, y a parte, eres completamente libre de darme tu opinión si:
- Crees que un tema es más interesante que otro
- Cambiarías el orden de un tema por otro
- Prefieres otro tema totalmente distinto
- Vas a recomendar mi lista a otras personas
- Conoces a alguien con quien creas interesante que colabore
- Y un larrrrrrrrgo etcétera
Nos leemos el lunes 😉
Una cosa, aunque ahora mismo sea una mierder porque tengo que mejorarlo todavía… entra en Instagram y sigue a @laimperfectaperfecta (it’s meeeee)
Hola!! Soy Irene, la de la hipoteca Rara jajaj, que tenía estos correos tuyos sin leer y hoy he contestado a la encuesta. Me parece un plan súper interesante y flipó con que lo vayas a hacer gratis! Supongo que es un plan beta o algo así y que pronto te plantearás monetizar porque es un trabajazo!!
Nada sólo decirte que al pinchar en la dirección de instagram sale usuario no encontrado. Te he buscado en la App y ya te sigo pero este enlace no llega a tu cuenta.
Un abrazo!