Siempre se ha dicho que “A quien madruga, Dios le ayuda”, pero lo cierto es que… nadie ayuda a una persona a que madrugue.
El beneficio de levantarte temprano es, básicamente, que te da tiempo a hacer más cosas antes de salir de casa (por el mero hecho de estar despierto antes que el resto…)
¿Será por eso que la que más madruga en casa suele ser la matriarca de la familia?
Sea, o no, cierto… Hay gente a la que le cuesta mucho madrugar. Que pospone el despertador una y otra vez… hasta que salta de la cama porque ha hecho tarde y no va a llegar puntual al trabajo.
¿Eres de esos? Bien, lee lo siguiente:
Si lo piensas bien, darle al botón de repetición del despertador no tiene sentido. Es como decir: “Odio levantarme, así que voy a hacerlo una y otra vez”
Demetri Martin
Índice
Rutina nocturna – prepárate para levantarte temprano
Si piensas que, para levantarte temprano lo único que hay que hacer es poner el despertador antes… Estás equivocado.
Puedes hacerlo, no me malinterpretes, pero… ¿Quieres ir descansado? Pues para levantarte descansado aunque madrugues… Hay una serie de pasos ¡que interiorizar!
Marca las horas que querrías dormir
Una opción que tiene el despertador del móvil es ver las horas que faltan hasta que suene el despertador. Si te incomoda verlo día tras día, puedes programarlo según las rutinas:
- Lunes a Viernes: para el trabajo
- Sábado: a una hora prudente
- Domingo: sin horario
La gente se pone nerviosa sólo por ver que le quedan menos de seis horas para despertarse. Y no sólo se inquieta, sino que a veces hasta le pone de mal humor. Evítalo desde el principio.
Marca la hora de echarte a la cama
Y cúmplela ¡por Dios!
Piénsalo, tiene doble ventaja:
- Deja de salirte las horas que te quedan hasta que te levantes
- Sabes el número de horas que vas a dormir (siempre y cuando lo cumplas… Si no lo cumples, es cosa tuya y de nadie más)
¿Por qué lo hacemos así? Porque igual que cuando te levantas vas directo al baño para evacuar… De esta forma asocias una hora para dormir.
(Luego puede que te pase como a mí, que los viernes a las once de la noche empiezo a bostezar como una niña chica aunque me haya echado la siesta, pero este hecho es imprescindible porque nuestro cerebro aprende en base a la repetición.)
Puede que los primeros días te cueste coger el sueño… PERO, si acostumbras a tu cuerpo a ir a la cama a una hora determinada, acaba asociando que esa hora es precisamente la de dormir, y cada vez será más fácil.
Técnicas adicionales para que, nada más apoyar la cabeza en la almohada, te duermas:
- Darse una ducha de agua caliente/templada en vez de fría una o dos horas antes de acostarse.
- Cenar con suficiente tiempo como para que hayas hecho la digestión (y que no tengas la tripa pesada).
- Un vaso de leche caliente antes de acostarte, para adormilarte
- No utilizar la cama para leer o escuchar música de continuo, o incluso ver la tele. La cama es para dormir y descansar, para el ocio está el sofá y el salón.
- Acostumbra a tu mente a leer 30 minutos antes de echarte a la cama, de modo que puedas asociar ese tiempo de lectura como la última actividad del día, relajando al cuerpo antes que a la mente.
Móvil o despertador… a más de un metro de distancia
Hace años, tenía la costumbre de dejar el móvil en la mesita de noche. Hasta que un día lo apagué en vez de retrasar la alarma y me quedé dormida (y me desperté a 5 minutos de entrar en el trabajo.)
Tuve que pedirle a una amiga, que trabajaba en la oficina de al lado, que llamara para decir que me había quedado seca y que llegaba cuanto antes (media hora en bus mínimo, y si tenía suerte de cogerlo nada más llegar a la parada).
Teniendo en cuenta que me gusta llegar a los sitios cinco minutos antes… el estrés que me causó fue brutal. Y la mañana fue fatídica. En parte, porque cuando empiezo una mañana mal… mi cabeza sabotea el resto del día.
Desde entonces pongo siempre el móvil a un metro de la cama, para obligarme a levantarme y empezar el día.
Gracias a eso, he descubierto que tiene alguna ventaja más adicional:
- No miras el whatsapp o redes sociales antes de irte a dormir
- Evitas que la luz del móvil moleste si aparece alguna notificación
- El hecho de tener que levantarte y caminar tres o cuatro pasos activa el cuerpo desde primera hora del día
Puede que, de primeras, puedas pensar que con quitar los datos es más que suficiente. Mi mejor amiga de la universidad lo hace así. O le quita el sonido y lo deja boca abajo para que no le moleste la luz.
Yo, que vivo sola y no tengo fijo, en casa siempre lo tengo con sonido por si acaso hay una urgencia poderlo escuchar. Así que, lo mejor para no distraerte cuando te echas a la cama, así como levantarte por las mañanas… ¡a unos metros!
¡Y sin volver después de apagarlo! ¡O posponerlo!
Cómo relajarte por la mañana
Hasta ahora, hemos visto cómo podemos tardar menos en quedarnos dormidos… y que no nos incomode el hecho de dormir 5-7-9 horas.
Y eso está muy bien, porque puedes ponerte una hora intempestiva para levantarte temprano. Eso sí, para que no empecemos a hacer cosas como si se fuera a acabar el mundo… ¿Qué hago una vez me he levantado? ¿Cómo me relajo? ¿Cómo empiezo el día con buen pie?
Desayuna con tranquilidad
Hazte un desayuno que te haga sonreír. Así de simple. Así de efectivo.
Apurar la hora de levantarse para acabar tomándote un café de máquina, o mientras caminas por la calle/coges transporte público… no es lo mismo que una buena taza de café tomada con calma con una tostada, un sándwich, o un dulce.
Además, para poder alterar de vez en cuando las rutinas matutinas, y que no sea siempre lo mismo (a todos nos gusta la diversidad), puedes ir alternando:
- té
- café
- vaso de leche con cacao
- un zumo
- el acompañamiento del desayuno
- fruta,
- un yogur con cereales
- tostada
- bizcocho
- croissant
- pincho de tortilla
- sándwich jamón york y queso
- …
Yo, mientras se va haciendo el café y las tostadas, voy metiendo la comida en un tupper y, de ahí, a la neverita portátil.
De este modo, elijo la ración (y evito comer como una oveja), lo que voy a comer, sé cómo se ha hecho… En vez de comer de catering lo primero que pille, o el menú del día en un restaurante.
Mucho más saludable, ¡y económico!
Dedícate ese tiempo sólo para ti, y no hagas nada
El hecho de levantarte el primero tiene un objetivo: dedicarte ese tiempo a ti exclusivamente.
Piénsalo. Hay silencio, no te molesta nadie porque todos duermen…
Es un momento idílico para hacer lo que te venga en gana. (Como si te da por mirar a la pared.)
Yo ya me he puesto mis rutinas y las voy alternando según el día, pero ninguna ocupa más de 15 minutos… Porque tengas ideas, aquí te las dejo:
Lee
Puede ser lectura ligera, pero es aconsejable que, para empezar a activar el cerebro, leas unos 10-15 minutos por la mañana.
En mi caso, alterno el periódico con un libro que me entretenga, porque muchas veces para leer según qué noticias mejor no leería nada, así que cojo un libro de lectura rápida, de los que enganchan y se te pasa en un momento, y marco una alarma (porque si no, me paso seguro jajajajaj)
Establece los objetivos del día
Levantarte temprano tiene sus ventajas… Por ejemplo, yo dedico siempre, 5 minutos después de haber desayunado, para recordarme a mí misma qué es lo que hay que hacer:
- En el trabajo
- Si tengo alguna visita médica o algún compromiso
- En casa (hacer la comida, limpiar, ir a comprar…)
Más que nada, porque si surge algún imprevisto, tengo opciones para ver qué es lo que se puede posponer, qué es lo importante y que tengo que hacer sí o sí o sí… (Aparte de lo que me apetece hacer)
Haz ejercicio
Tengo una aplicación gratuita que tiene temporizador del tiempo que quieres hacer ejercicio, y te pone el minutero con un monigote explicándote la tabla.
Puedes elegir:
- la intensidad de la rutina,
- si sólo quieres hacer estiramientos,
- si prefieres trabajar únicamente una parte de tu cuerpo…
No es necesario que sea cardio (recuerda, el resto están durmiendo), lo importante de hacer ejercicio es activarte.
También tengo amigas y amigos que se van a correr antes de ir a trabajar, o incluso a Boxeo. Yo no soy tan pro, si no me apetece abrir la aplicación hago tres series de 25 abdominales, 25 lumbares y 25 sentadillas y me quedo tan ancha.
Ponte una mascarilla
Para mí, los miércoles y sábados es día obligatorio de un tratamiento para la piel por las mañanas. Me lavo la cara, me pongo una mascarilla 10 minutos, y me la vuelvo a lavar.
Y luego, media hora después, es cuando ya me maquillo etc etc etc.
Intenta completar las mismas tareas y en el mismo orden cada día
Una vez hemos llegado hasta aquí… ¿Por qué para levantarte temprano y relajarte… hay que intentar ser repetitivo? Porque es la única manera de que se grabe en el cerebro sin que cueste esfuerzo.
Lo importante, por las mañanas (sobre todo si no te gusta madrugar), es crear memoria inconsciente.
¿Qué es eso de la memoria inconsciente?
Piensa un segundo si siempre te duchas en el mismo orden. ¿Y cuando te lavas los dientes? ¿Tienes un patrón? Cada vez que lo haces, no tomas la decisión del orden, lo haces por inercia, porque siempre lo has hecho así, porque… te sale.
Bien. Pues esa inercia, es la memoria inconsciente.
Lo mejor de todo, es que ocurre en todas las rutinas. Cuanto más practiques para hacer una tarea, menos tendrás que pensar en los pasos para completarla.
Tip extra para relajarte por levantarte temprano: Usa las listas para no desviarte
Para poder crear esa memoria inconsciente, ese hábito, la vía rápida es simple: un listado
Da igual que sea en papel o en una aplicación. Haces una lista, con orden lógico de cómo quieres hacer las cosas, y la sigues día sí, día también, a rajatabla. Hasta interiorizarla.
Como las notas del móvil permiten tachar… y destachar… Anótalo ahí por puntos.