La importancia de escuchar hoy en día

Escuchar no es sentir, si no darle protagonismo al otro

Anónimo

¿Alguna vez has pensado que cuando hablas… le estás hablando a la pared? ¿Que te oyen, pero no te escuchan? ¿Que todo lo que sale de tu boca les entra por un oído y les sale por el otro

Escuchar

La RAE lo define como:

1. tr. Prestar atención a lo que se oye.
2. tr. Dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia.

Tengo una pregunta que hacerte…

¿Tú escuchas cuando te hablan?

¿Depende de la situación? 

En alguna ocasión, en tu trabajo o en tu vida personal… ¿Has recibido alguna mala mirada y no sabías por qué? 

¿Te has quedado mirando al vacío, empanado, en mitad de una reunión, y luego te preguntas: «¿Me habré perdido algo importante?» 

Te han dado instrucciones para hacer un proyecto y, después de semanas trabajando en él, ¿te has dado cuenta cuando lo estáis revisando que has malinterpretado la mayoría de las cosas que te pedían?

Muchas veces, oímos. Sin embargo, no escuchamos realmente lo que nos están diciendo.

Oír

Y es que, oír es:

1. tr. Percibir con el oído los sonidos.

Sí, la información pasa por nuestro cerebro, pero lo asimilamos como algo sin importancia y no le prestamos atención. 

Sin embargo, si fuéramos nosotros los que habláramos… nos gustaría que no pensaran eso de lo que tenemos que decir.

Escuchar es una habilidad

Nuestro problema reside en que no solemos pensar que escuchar es una habilidad. De hecho, una tan grande que debe mejorarse.

¿Por qué?

Evitas malentendidos

No hay nada peor que hacer algo con toda tu buena voluntad y que, al entregarlo, te miren como si te hubiera salido una segunda cabeza.

Favoreces las relaciones personales

El hecho de escuchar te permite saber cómo podrías ayudarle.

A veces, puede que al que estás escuchando sólo quiera sentirse arropado por ese motivo, otras quiera tu opinión, o tu aprobación sobre una decisión que ha tomado.

Si pierdes el hilo de la conversación… Al final, ¿qué relación es esa? Acaba con frialdad, y con desinterés por la otra parte… porque tú la has descuidado.

Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti

Refrán

Todo eso está muy bien, pero… ¿Cómo lo hago?

Formas de mejorar la escucha activa

La mayoría de las habilidades se perfeccionan bajo la repetición. No todos tenemos dones innatos en todas las competencias, y por eso debemos fijarnos en aquellas que nos gustaría mejorar.

Evita las distracciones

Puede sonar absurdo, pero… Recuerda esas veces en las que estás hablando tú, diciendo algo que consideras importante, y en mitad de tu discurso… ves cómo cogen el móvil y se ponen a mirarlo. 

¡Como si estuvieran aburridos! 

Es una sensación que te incomoda, te molesta… Después de todo, estás siendo ignorado, pero… 

¿Y si fueras tú el que lo haces?

Por eso mismo, cuando estés con una o varias personas, ya sean amigos, compañeros… aparta el teléfono móvil, ordenador, tablet, periódicos… Cualquier cosa que pueda no ser relevante en esa conversación.

Porque la gente aprecia mucho más la presencia de alguien si realmente está presente.

Todos correos electrónicos, Whatsapp, estados de Facebook, Instagram… van a seguir ahí cuando dejéis de hablar.

A no ser que sea una urgencia, y entonces seguramente te llamen (y no sólo una vez)… créeme: puede esperar.

Empatiza

Es la mejor manera en la que puedes demostrar a una persona que le estás prestando atención. 

El hecho de, simplemente, llamar a una persona por su nombre cuando te la acaban de presentar hace sólo unos minutos, o preguntar sobre temas relacionados si lo conoces de hace tiempo… O algo tan sencillo como seguir la conversación, ¡que no sea un monólogo!

Interactúa.

Muestra interés. 

Puedes utilizar frases como «Entiendo cómo te sientes«, o asentir con la cabeza, establecer contacto visual…

¡Ojo! Mostrar interés no implica que tengas que estar de acuerdo con esa persona, pero puedes escuchar lo que dice, sus pensamientos, sus ideas…

El hecho de unir la escucha activa y empatizar es la forma más efectiva de escuchar. 

Te pones en su piel, para entender lo que le pasa, para intentar ayudarle.

Hay muchas personas a las que les cuesta ponerse en el lugar del otro,  no siempre es natural mostrarse empático porque es intrínseco al carácter, pero puedes trabajar en ello.

Pistas (por si te cuesta empatizar)

  • Lenguaje verbal y no verbal: cuando hables con alguien, pon atención a lo que esa persona dice, y a lo que no dice. ¿Parece cansado? ¿Frustrado? ¿Enfadado?
  • Asegúrate de entender lo que te está diciendo (o, al menos, intentarlo): a veces, como nosotros llevamos la idea en la cabeza, no somos capaces de expresar realmente el mensaje con un contenido claro (a mí me pasa muchas veces con mi madre y acabamos discutiendo porque yo digo que he dicho una cosa, y ella ha entendido otra). Para que esto no ocurra, y no acabe en una discusión estúpida, se puede recurrir a un sencillo «así que lo que creo que quieres decir es… blá blá«

No te precipites

Cuando estás en un grupo y alguien propone un plan, hay tres tipos de personas:

  • Las que empiezan a pensar en cosas que se pueden hacer dentro de ese plan… Donde su cerebro empieza a funcionar a toda pastilla y dejan de escuchar todo lo que dicen los demás.
  • Las que, como no les gusta el plan o no quieren apoyarlo por quién lo dice, empiezan a pensar cómo refutarlo sin escuchar nada más.
  • Las que esperan a que todos hablen y, al final, exponen sus argumentos, ya sean a favor o en contra.

Tenemos que intentar ser estas últimas. 

Escuchar

Asimilar

Analizar pros y contras que pueden decir los demás, para ver la mejor alternativa

No sólo es que vayas a escuchar para poder tomar una buena decisión, sino que seguramente te estreses y frustres menos si al final no sale el plan y eres del primer grupo, o sale el plan y eres del segundo grupo.

Toma notas

Por buena que sea tu escucha activa, quieras involucrarte y seas empático con las personas con las que estás hablando, la memoria no es perfecta

Sé que no es plan de ir por la vida con papel y boli cogiendo datos, pero al menos, en el trabajo, debes tomar notas. De esta forma, cuando las releas, puedes hacerte una idea.

Además, si son escuetas, forzarás a tu cerebro a recordar la conversación y aumentarás la memoria.

¿Y tú? ¿Cómo escuchas?

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad