Dedícate dos horas (mínimo) a la semana

Por un lado, todos queremos ser felices. Por otro, todos sabemos las cosas que nos hacen felices. Pero no las hacemos. ¿Por qué? Muy sencillo. Estamos demasiado ocupados. ¿Demasiado ocupados haciendo qué? Demasiado ocupados intentando ser felices

KELLY, Matthew

Hablar de planificación, de bloquear tiempo para poder hacer cosas… no tiene ningún sentido si te quedas sin tiempo para ti.

Lo siento.

Organizar las tareas de tu día a día en el tiempo implica una parte de sacrificio, pero no poner tu vida en ello.

En Japón tienen un término que lo define:

KAROSHI – Muerte por exceso de trabajo.

Vale, puede que no haya que ser tan extremista, tan melodramático… pero tampoco quiero que estés amargado y que sea porque tu vida está milimetrada.

Tu vida al milímetro

Ni soy la primera que ha contabilizado cada minuto de su día, ni seré la última.

De hecho, una amiga mía ha estado combinando:

  • Oposiciones
  • Estudiar para dichas oposiciones
  • Dos trabajos, por cuenta ajena a media jornada… y por cuenta propia (la otra media)

Un día, hace unos meses, me dijo: “Tengo que programar hasta cuándo me lavo el pelo. Si se me pasa, lo jodido es que me las veo putas para encontrarle otro hueco

Nadie. Repito. Nadie quiere eso en su vida.

Sin embargo, cuando quieres hacer mil tajos… acabas así.

Y te lo digo por experiencia… Mi vida fue así. En 2010-2011.

Sé muy bien de lo que hablo… y las consecuencias que tiene:

Consecuencia – Destruyes relaciones

En 2010 empecé un máster que combinaba con trabajo. Jornada laboral de 8 horas + 4 horas adicionales de clase todas las tardes.

Había que elegir:
quedar con gente o descansar.

Perdí amigos por ese motivo. Hay mucha gente que no entiende esos horarios, o que antepongas otras cosas a ellos.

Después de todo, les estás quitando importancia… Y ellos quieren sentirse importantes

Las buenas relaciones duran, aunque pases un periodo de tiempo malo. Se adaptan, te dan el espacio que necesitas… Son comprensivos.

Sin embargo, destruyes muchas relaciones. Algunas… es bueno que las destruyas, pero no te voy a negar que duele ver cómo te dan de lado.

Consecuencia – Estrés

Hay dos tipos de estrés: Aistrés y Distrés.

El primero es bueno, porque te incita a estar en movimiento, en no quedarte quieto. Te motiva, te calienta la sangre hasta hacerla hervir.

El distrés te agota mentalmente, porque no puedes dejar de pensar en él.

Tienes que saber poner tu propio NO en tus propios horarios para no sucumbir en el distrés.

Consecuencia – Insomnio

Muy relacionado con el distrés.

Sientes que no puedes dormir, porque no estás siendo productivo. Y es que dormir no tiene sentido cuando te quedan cosas por hacer, aunque estés agotado.

El problema acaba siendo que, cuando te duermes… Sueñas con lo que te inquieta, con lo que te queda pendiente.

Sintiéndote culpable.

Consecuencia – Malcomes

Igual que con el tema de dormir… Empiezas a destruir una de las funciones básicas de tu organismo

Estás ocupado haciendo otras cosas… Y, aunque te suena el estómago, no pierdes tiempo con algo tan insignificante como cocinar, o comer tus dos platos.

Masticas sin saborear la comida, engulléndola. Únicamente por no entrar en inanición. Da igual lo que comas, lo importante es lo demás.

No te cuidas.

Consecuencia – Explotas

Si no lo hace tu cabeza, con ataques de ansiedad, cansancio extremo, equivocaciones…

Lo hace tu cuerpo:

  • Vómitos,
  • Diarreas,
  • Dolor de cabeza continuo,
  • Gases… 

El cuerpo busca vías de escape, formas de liberar ese sensación de desasosiego continuo. Los casos más extremos han llevado hasta parálisis en ciertas partes del cuerpo.

¿Es demasiado tarde para cambiarlo? ¿Cómo poder evitarlo?

Cuídate

Pero, ¿cómo? ¡Si no tengo tiempo de nada más!

Una forma de cuidarse a uno mismo es empezar las mañanas de forma relajada, en vez de ir corriendo desde el minuto uno como pollo sin cabeza.

El hecho de tener 15-20 minutos por las mañanas, para nosotros mismos, es una buena forma de empezar.

Luego, hay que ampliarlo. Recuerda: tu vida es una carrera de fondo, no los 100 metros lisos

Propuesta: Empieza a levantarte 30 minutos antes que de normal… para no hacer nada

Descarga adrenalina

La forma más rápida de generar y liberar adrenalina es el deporte.

  • Natación,
  • Bici,
  • Body pump,
  • Máquinas,
  • Salir a correr (bueno, yo correr no)
  • Flexiones,
  • Abdominales,
  • Incluso yoga o pilates

Cualquier ejercicio físico, mecánico, repetitivo, que pone tu cuerpo atenazado al límite de lo insospechable… Airea tu cabeza.

¿Pasa algo si no te gusta el deporte? Para nada. Da un paseo por la calle. Quédate sentado en un banco y mira a la gente pasar.

No siempre es necesario descargar adrenalina para airearte o liberar tus pensamientos.

Dedícate tiempo

Más de una vez, he cogido un sábado por la mañana y, mientras Enrique juega al fútbol, yo me he hecho:

  • Tratamiento en el pelo
  • Peeling
  • Mascarilla
  • Manicura
  • Pedicura
  • Exfoliación
  • Hidratación

Y sin salir de casa jajajajaja

Sin embargo, otras veces, me ha dado por hacer otras cosas que me encantan… Como por ejemplo:

  • Probar una receta nueva
  • Hacer punto de cruz
  • Leer un libro
  • Ver una película/serie/documental…
  • Escuchar música en silencio
  • Escribir mis pensamientos
  • Dibujar a mano alzada

Al final, sólo importa una cosa:

Y es que, aunque tengamos muchas obligaciones en nuestro día a día, semana a semana, mes a mes… Sacamos tiempo para nosotros mismos.

Para:

  • Lo que nos gusta.
  • Lo que disfrutamos.
  • Aquello que nos saca una sonrisa (aunque salga peor y más feo que una mierda pinchada en un palo).
  • Sentir que nos estamos mimando.
  • No abandonarnos

No te olvides de ti, dedícate un mínimo de dos horas a la semana

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad