Descubre si pasas el test básico de finanzas personales

Las finanzas personales no son los 100 metros lisos. Es una carrera de fondo, una maratón, un Iron Man. Por ese preciso motivo… hay que analizar en qué nivel estamos, para ver qué hay que mejorar, y cómo podemos avanzar.

Principiante

Tus finanzas son finanzas de supervivencia, para vivir el día a día pudiendo dormir tranquilo por las noches, pero sin fijarte demasiado en ellas.

No te gustan los bancos y, si puedes, haces como yo con el dentista: evitarlos.

Sin embargo, igual que yo no quiero que se me caigan los dientes y por eso voy al dentista cada cierto tiempo, aunque alguna vez le muerda en el proceso… tú debes controlar tu dinero

Y, para perder el miedo, o el asco, o lo que se te pase por la cabeza cuando piensas en tu cuenta… vamos a empezar con lo básico:

Gastas menos de lo que ingresas

No hay que ser muy listo para darse cuenta que, si gastas más de lo que ingresas, hay un problema, porque o bien recurres a una tarjeta de crédito, o a préstamos, pedir prestado a familiares y amigos… Incluso vas acumulando todas estas cosas…

Y, cada vez… te da para menos.

Sin embargo, gastar menos de lo que ingresas puede tener un margen muy diferente, ya que no es lo mismo que en cuenta te queden 50EUR al mes… a que sean 300, o 500, o 1.000EUR.

¿Desde que cobras la nómina hasta el día anterior a volver a cobrar… cuánto te queda en la cuenta? ¿Sacas dinero tal cual cobras para meterlo en la hucha? ¿O lo haces con lo que te sobra?

Pagas tus facturas a tiempo

Todavía recuerdo una vez que me cargaron un recibo de un seguro una semana antes de lo previsto. Fue en 2011, le había prestado dinero a un amigo y me estaba quedando yo con la cuenta temblando.

Sin embargo, el recibo lo tenía que pagar 4 días después de que me ingresaran la nómina, así que estaba tranquila. Al adelantarse una semana y, encima, el viernes, no sólo me dejaba la cuenta bajo mínimos, si no que el fin de semana no iba a poder hacer nada…

Como dirían en Alicia en el país de las maravillas… Estupendoso.

Saber cuándo te van a cargar los recibos, y preocuparte de tener fondos suficientes en cuenta como para asumirlos y poder seguir viviendo… es importante.

Hay bancos, incluso aplicaciones de los bancos, que te permiten ver qué recibos tienes pendientes de pago, y cuándo van a devolverse si no ingresas dinero. El más innovador a este respecto ha sido ING, que permite verlo (o permitía verlo) desde por lo menos el año 2012. Te mandaba un mensaje de texto, porque como apenas había oficinas físicas o atención al público, avisaba y:

  • Si querías pagarlo, tenías 2-3 días para abonar la cantidad del recibo
  • Devolverlo directamente por ser incorrecto
  • Si no lo abonabas, a vencimiento del recibo sería devuelto por falta de fondos.

No permitía un descubierto por cargar un recibo. Sin embargo, ni todas las aplicaciones tienen este servicio (esto, cada vez más… a mí de hecho me marcan los «gastos previstos»), ni todas las oficinas donde hay una cuenta te llaman para avisarte… Porque déjame decirte una cosa: verlo, lo ven.

Pueden dejarte la cuenta en negativo, y que pagues una comisión por descubierto. O pueden devolver el recibo, que puede dejarte sin luz, o teléfono… O lo que es peor, la cancelación de un seguro y que, justamente, se alíen los astros para que pase una desgracia en ese periodo de tiempo.

¿Quieres seguir arriesgando? ¿O prefieres empezar a planificarte?

Tienes los seguros básicos

Cuando era pequeña, hubo un incendio en el edificio donde vivía con mis padres. Se prendió el sistema eléctrico en mitad de la noche y, a las tres de la madrugada, estábamos saliendo en pijama y con una bata mal puesta.

A veces, ocurren imprevistos, desgracias, y no estar preparado para ello puede significar perderlo todo.

Tu coche, tu casa, tu familia… No tener coberturas básicas, puede suponerte no solo la ruina, sino un quebradero de cabeza constante.

¿Y si hay un accidente de coche?

No hace mucho, mi compañero de trabajo se compró coche, y dijo que no iba a ir al concesionario a por él hasta que no tuviera los papeles del seguro.

La primera en la frente. Fue salir del trabajo, primer día estrenando el coche y, yendo detrás de otra compañera, ella pegó un frenazo porque le salió un coche… y el otro le pegó un golpe que le reventó el parachoques trasero a la compi, y a él el delantero.

Sin seguro, hubiera tenido que pagar no sólo el arreglo de su coche, sino que también el de la compi.

¿Y si entran a robar en casa?

El seguro del hogar tiene una cobertura básica en robo tanto en casa como fuera de ella. Si, por ejemplo, te roban el móvil por la calle, después de poner la denuncia en la policía tienes que reportarlo al seguro con el importe de lo que te costó el móvil. Lo mismo ocurre con si lo hacen dentro de casa. Si tienes objetos de valor, es aconsejable valorar la diferencia de precios entre:

  • Tener una caja fuerte en una entidad bancaria
  • Una cobertura de robo ampliada por artículos específicos con lo que más valor tengas

¿Y si rompes algo sin querer?

Hace un tiempo, andando por la calle me metí un leñazo contra una moto por ir mirando donde no debía, y rompí el espejo retrovisor porque la tiré. Otro, en mi situación… igual se hubiera largado sin decir nada, pero la parte de responsabilidad civil del seguro del hogar cubre este tipo de percances…

¿Te ha pasado algo similar y has huido como un bellaco? ¿Sabías que podía cubrírtelo el seguro del hogar?

Y el peor de los escenarios…

¿Y si te pasa algo?

Viajamos a menudo, no sólo de vacaciones, sino también por motivos de trabajo. Siento ser lo peor, pero… ¿dejarías a tu familia con lo puesto?

Planificas, y ahorras, para gastos importantes

A veces, un gasto importante viene de sopetón, como una bofetada.

Es imprevisto.

Por ejemplo, cuando se rompe una lavadora, tienes una avería en el coche, o incluso un pinchazo en la rueda…

Otras veces, por el contrario, es porque directamente queremos algo:

  • una boda,
  • luna de miel,
  • un viaje por todo lo alto,
  • una casa,
  • un coche,
  • una reforma,
  • un móvil,
  • una moto,
  • una bicicleta,
  • material para escalada o montañismo
  • … lo que sea.

Y es que, no es lo mismo pagar a crédito que de tu bolsillo, porque cuando has estado ahorrando una suma de dinero, piensas y meditas tu elección… Básicamente, porque sabes lo mucho que te ha costado ahorrarlo.

Tienes un colchón de seguridad

Tener un retraso en el pago de la nómina no gusta a nadie, pero que eso suponga no poder seguir en tu día a día… es aún peor.

O, simplemente, no poder cubrir un gasto inesperado.

Por eso, es más que necesario tener un colchón de seguridad. Lo que dicen los expertos es que cubra entre 3 y 6 meses sin la entrada de dinero en cuenta, pero es importante empezar con un colchón de 1.000EUR.

A mí me gusta un mínimo de año y medio (o dos años) sin ingresos. PERO, para empezar… mínimo 6 meses.

Tienes una persona autorizada en cuenta

La segunda figura de la cuenta corriente, el autorizado, o disponente.

Se le permite ingresar o sacar dinero, pero no puede tomar ninguna decisión sobre la cuenta, domiciliar recibos o nóminas a su nombre… porque no es titular.

¿Qué sentido tiene esta figura? Antes, como hasta las cuentas corrientes ofrecían un tipo de interés, para no repartir los impuestos a segundas personas… se establecían con este término. El contrato no les pertenecía, por lo tanto, no tendrían obligación de tributar por lo que se generara.

(También, si nos vamos más atrás en el tiempo… era porque la mujer no podía ser titular de una cuenta, y el hombre le autorizaba a disponer del dinero de la suya… pero esa, es otra historia)

Sin embargo, tiene otro sentido también, y este es fundamental (los otros ya no cuentan, porque ya no dan nada).

Aunque no lo quieras, el sólo hecho de que pueda pasarte algo está a la orden del día. Muy poca gente tiene testamento, o incluso tener un resumen de productos financieros y qué se va a hacer con ellos en un futuro.

Si tienes una cuenta que nadie tiene conocimiento, y nadie la reclama si tú faltas… esa cuenta acaba desapareciendo, pero puede que ningún familiar pueda llegar a saber de ella. ¿Te gustaría que eso pasara?

O, si por cualquier causa, necesitaras hacer un trámite bancario, pero no puedes ir físicamente tú a la oficina, ¿crees que dejarían a otra persona hacerlo por ti? No. ¿Piensas que con una fotocopia del DNI autorizando a esa persona a sacar dinero… lo consentirían? Joder, ¡no!

Tienes que haber firmado un documento, físicamente, en el banco. Es como la fé de vida que se solicita a las personas mayores firmar todos los años físicamente en oficina, para asegurarse que son ellos y nadie más los que están vivos, reciben la prestación de jubilación, y siguen pudiendo utilizar esa cuenta.

El autorizado es la persona… Por si las moscas.

Tienes un plan para liquidar tus deudas

El primer paso para ser económicamente independiente, o no depender de la tarjeta de crédito si se te estropea un electrodoméstico… es quitarte la deuda.

Da igual que sea de una tarjeta de crédito, un préstamo personal… incluso el hipotecario.

Créeme, si no, puedes echar un vistazo al artículo sobre los préstamos.

El dinero, hoy por hoy, no vale nada si lo dejas en el banco. Es como si lo tuvieras en una hucha, no te va a dar intereses de ningún tipo. Sin embargo, estás pagando unos intereses desorbitados con los préstamos que has ido acumulando.

¿Tienes un plan para liquidarlas? ¿Cuál es? ¿Cuánto tiempo va a costarte? ¿Querrías reducirlo?

Siguientes pasos

Si has dicho que sí a todo… vas por el buen camino. En caso de que te falte algún punto, anótalo y complétalo, para pasar al siguiente nivel. ¿No sabes cómo? ¡Pregunta! (o suscríbete a mi newsletter)

Lo importante para dormir tranquilo por las noches es cumplir, al menos, los puntos que aquí se han descrito.

Debes sentirte cómodo en estos aspectos, porque son los más básicos y fundamentales, y lo que te va a permitir: 

A veces, fallamos en la planificación, tenemos más gastos que ingresos en momentos puntuales (yo levanto la mano, cuando me voy de vacaciones, o de rebajas a las Rozas Village, no miro la cuenta hasta llegar a casa), creemos que no necesitamos un colchón, o un seguro…

Analiza tu situación, y mira las deficiencias.

Lístalas.

Y, si quieres seguir avanzando hacia el nivel medio, y el avanzado… suscríbete a mi newsletter.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Chacorrén.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad